Os Deseo Felices Fiestas…

Estas fechas que tantos sentimientos encontrados nos provocan, de felicidad porque nos reunimos con familiares y amigos demostrando nuestro cariño, y de tristeza porque echamos en falta a nuestros seres más queridos sin darnos cuenta de lo rápido que pasa el tiempo.

Sin embargo, las vivimos siempre con ilusión y emprendemos nuevos proyectos con los que seguir trabajando. Es imprescindible aprovechar el tiempo en todo aquello que nos hace felices y colabore en que los demás lo sean.

Queridos amigos! A todos los que pertenecéis a este proyecto, #FelicesFiestas y #Feliz2018. Un abrazo enorme!

Os dejo con este mini-reportaje de algunos de mis últimos trabajos lucidos con encanto por nuestra querida @lia.velazquez

Hermanas Ruiz Buendía, atractivo y elegancia cordobesa…

Hola amig@s,

retomo el blog con este mini reportaje sobre las hermanas Nati y Antoñi Ruiz Buendía cuando participaban en la boda de sus amigos Miriam y Jesús, celebrada en Lucena.

Todos sabemos que en las bodas actuales, y sobre todo si es de día, no puede faltar como accesorio principal el tocado o la pamela, dando a las bodas un toque de color y elegancia, y despertando tanta curiosidad que a veces se comenta más el tocado que el propio vestido.

Andalucía es referente de este complemento tanto dentro como fuera del país y aunque actualmente su uso es estético, nunca se ha dejado de llevar incluso para protegernos de nuestro intenso sol.

En el mercado existen piezas y adornos ya hechos con plantillas prefabricadas, pero conseguimos un toque más profesional usando los realizados con telas del mismo vestido u otros tejidos, y dibujando plantillas propias que difícilmente coinciden con otras.

Nati y Antoñi traían su propio criterio personal, el cual interpreté tal y como aparece en las fotos. Nati, con un vestido entallado en crepé y mezcla de verdes, los mismos con los que realicé las flores que adornaban su pamela de paja natural. Antoñi, con blusa de crepé color buganvilla y falda de hilo dorada drapeada en la cintura, completó su look con nuestra semicorona de flores doradas y pistilos de porcelana hechos a mano.

Aunque las imágenes de estas chicas valen más que las palabras, por el cariño que os tengo a vosotras y a vuestros padres, sólo puedo decir GRACIAS! y… Guapas, guapas, guapas ♥♥♥

1Tocadoparamicoco en «Royal Ascot»…

 

RoyalAscot5

Todos los años en junio en el hipódromo de Ascot, uno de los más antiguos y tradicionales de Inglaterra, se celebran premios de carreras ecuestres. Ascot está situado en el Real Condado de Berkshire ligado a la Familia Real británica por ser propiedad de la corona.

Estas carreras adquieren aún mayor trascendencia debido a que son unos días en los que la moda inglesa tiene allí dentro mayor o igual protagonismo que los caballos pura-sangre, simultáneamente incluso se celebran desfiles en los que se dan premios al mejor sombrero femenino. Las invitadas lucen tocados, sombreros y pamelas con todo tipo de diseños pasando desde modelos sencillos a los más surrealistas, llamativos y ostentosos, siendo los más observados los que lucen los miembros de la Familia Real inglesa.

Es un honor para mi que uno de mis tocados haya formado parte este año de este colorido entorno gracias a esta guapísima señorita inglesa, hija de nuestra querida Marylynne Morris, llegada expresamente desde Londres para visitar nuestro taller y escoger un diseño de nuestra colección para acudir al evento. Como veis abajo en las fotos, lució un bonito casquete-boina confeccionado en seda natural color rosa-buganvilla y adorno floral del mismo tejido.

Agradecer a Marylynne e hija por elegir 1TocadoParaMiCoco desde tan lejos. Espero que todo haya sido de vuestro gusto, Un abrazo!

RoyalAscot1RoyalAscot2RoyalAscot3RoyalAscot4

 

La Hora Del Té…

Hola queridos amig@s!!!, como siempre ando ocupadísima con los últimos trabajos que he realizado siguiendo las nuevas tendencias para novias (coronas, tiaras,… ), madrinas (tocados, sombreros, adornos de mantillas,… ) e invitadas, siempre aptos para lucir en cualquier evento. Trabajos muy laboriosos en los que se van muchas horas de trabajo pero en los que me esmero todo lo que sé y puedo para que el resultado sea del agrado de la mayor parte de seguidores y clientes que tengo. Pero hoy no toca hablar de esos trabajos, porque los presentaré con detalle posteriormente, hoy el post es especial y se titula «La Hora del Té».

El título del post no es mío, sino que es el título que la periodista, estilista e influyente blogger de moda Aida Plaza (Si Freak Si Chic!) ha elegido para el reportaje que ha publicado recientemente en la sección de moda y tendencias del reconocido magazine local ViveLucena (revista nº6, abril 2016). Como ya sabéis, su difusión es gratuita y se realiza a través de comercios, empresas y diversos puntos de la geografía local, así que corred a haceros ya con vuestro ejemplar!!!.

Pasando a opinar sobre dicho reportaje nos encontramos con que Aida, junto a su equipo de profesionales, ha definido a la perfección nuestra marca 1tocadoparamicoco, acertando de lleno con el enfoque de «perfecta invitada» que pretendemos plasmar en nuestra nueva colección primavera/verano 2016, mezclando aires andaluces, estilo vintage y años 40. Colección llena de aires retro, con sombreros de paja, grandes lazos y velos favorecedores para cualquier horario y ocasión, como bien describe la periodista en sus párrafos y muestran las fotos de las modelos que completan el reportaje. Todo ello realizado en un acertadísimo entorno rural y primaveral donde lucen nuestros tocados ataviadas de cabeza a pies con moda y artesanía «Made in Lucena».

Hay trabajos para enmarcar y pienso que éste es uno de ellos. Sólo me queda dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Chapó a Aida Plaza, a su equipo y a sus colaboradores (modelos, fotógrafía, maquillaje,… ) y como no, a la revista ViveLucena por albergar esta interesante sección entre sus contenidos. Sin más, os muestro aquí el reportaje foto a foto y una breve descripción de los tocados que aparecen.

Un besazo y hasta pronto!!!

LaHoraDelTe001

De dcha. a izq.: 1) Rosal andaluz en lazada verde y velo. 2) Bouquet floral multiposición. 3) Sombrero de paja con redecilla y estampado jardín de hojas rosas.

LaHoraDelTe002

Turbante árabe en seda marfil con aplique de cristal strass.

LaHoraDelTe003

De izq. a dcha.: 1) Rosal andaluz en lazada verde con velo. 2) Sombrero de paja con redecilla y estampado jardín de hojas rosas. 3) Pamela de paja natural con rosas negras hechas a mano. 4) Rama de hojas doradas y capullitos de rosa rojos.

LaHoraDelTe004

De izqda. a dcha.: 1) Pamela plana en raso negro y lazada seda cruda con guirnalda de hojas oro. 2) Maxi pamela natural a la vuelta con flor oro. 3) Montera inspiración chiclanera con flores de seda en negro gris. 4) Pamela de paja natural y rosas negras hechas a mano. 5) Rama de hojas doradas y capullitos de rosa rojos.

LaHoraDelTe005

Pamela de paja natural con rosas negras hechas a mano.

 

Guía Del Tocado… Introducción

Hola a tod@s!!!,

vuelvo después del verano con las pilas muy cargadas y un post para dejar una breve muestra de los últimos trabajos lucidos por madrinas e invitadas con una alta dosis de estilo y distinción. También abrimos hoy una «Guía del Tocado» en la que quiero resumir, en diversos capítulos, consejos muy prácticos sobre el cómo, el dónde y el cuándo de un sombrero. Eso si, partimos de la base de que en esto no hay nada prohibido, todo es subjetivo y nos lo podemos saltar si queremos!

En la actualidad, sombreros, tocados y pamelas están muy presentes en la mayoría de eventos, pero existe un protocolo muy lógico que va en función de la estación del año, hora o momento del día, entorno o lugar, y hasta zona geográfica en que se celebra el evento, pautas a tener en cuenta para poder definir al máximo nuestro look.

Respecto de la estacionalidad, decir que desde mediados de marzo a mediados de noviembre y en bodas de día son muy adecuados los tocados de mayor tamaño o las pamelas, mas espectaculares y sofisticadas, además su tamaño nos protegerá del sol. Como los tocados no nos los vamos a quitar, debemos ir super cómodas y tener muy en cuenta el tipo de sujeción. En pareja, iremos situadas a la derecha del caballero y el tocado colocado un poquito descentrado hacia ese mismo lado para no incomodar a nuestro acompañante. La pamela nunca nos la quitaremos antes de que la novia se deprenda el velo, será después de disfrutar de la tarta en el intervalo entre el final del banquete y el inicio del baile nupcial,

Importante es saber que las pamelas y tocados a los que nos referimos de deben lucir con traje corto y un par de guantes que combinaremos con zapatos y clutch de mano. Vestimos sólo el guante izquierdo y usamos esta misma mano para portar el guante derecho y la cartera, finalmente nos lo quitaremos durante el cocktail. Para saludar a conocidos es mejor hacerlo con la mano, así evitaremos que la pamela se desmorone e incomodar a los demás, aunque esto no quita que no nos podamos contorsionar un poquito para el inevitable beso con nuestros más íntimos, intentando no descolocar nuestro adorno.

En las bodas de noche podemos optar por el traje largo y tocado más pequeño pero realizado con materiales mas brillantes (lentejuelas, pedrería, encajes …etc) que aumenten su potencia. Muy a tener en cuenta la versatilidad del traje corto frente al largo ya que el corto nos servirá tanto para bodas de día como para bodas de noche. Ya sabemos que el color blanco no es muy acertado para las bodas pero como alternativa podremos optar perfectamente por el color beige.

Una nota importante para hacer que nuestro tocado demuestre toda su potencia es que los demás complementos vayan en una linea más suave y sencilla. Por supuesto el presupuesto que tengamos, o el dinero que nos queramos gastar en él, va influir mucho también en el resultado, aun así yo siempre doy el mismo consejo a mis clientas y es que, a no ser que la boda sea de un familiar directo, no merece la pena gastar un dineral para una sola vez pudiendo elegir tocados muy bonitos y discretos que podremos también lucir en otras ocasiones como bautizos, comuniones, …etc. Si queremos ser originales también podemos jugar a romper la gama cromática del conjunto, apostando por un tocado de color distinto al vestido que se adapte bien a nuestro estilo. Un tocado bien adaptado va ayudar a resaltar nuestros puntos fuertes a la vez que disimulará nuestros defectos. Por ejemplo, para las mujeres más altas un tocado pequeño aportará sofisticación mientras que uno grande le sumará algunos centímetros. Los colores claros son recomendables para las mujeres castañas y morenas mientras que los oscuros son muy favorecedores para las rubias.

Espero que esta introducción a modo de guía, que vamos a ir completando por capítulos, sea de interés para todas aquellas que tenéis pendiente algún evento o celebración a la vista. El tocado ha evolucionado muchísimo y hoy su uso no se limita a la boda, aunque éste sea el más común, sino que lo extendemos a cualquier celebración y fiesta. Lo mejor será ponernos en manos de nuestra asesora, creadora, modista o sombrerera para diseñar adaptaciones para cualquier momento, que sean asequibles a nuestro bolsillo y se ciñan perfectamente a nuestros gustos, deseos y necesidades.

Un besazo y buen fin de semana a tod@s :))

IMG_20150313_130052''IMG_20150413_200339''IMG_20150313_125756''IMG_20150413_201031''IMG_20150413_202516''TCA125''

IMG_20150529_185012_1''IMG_20150529_193607''IMG_20150616_194045''TMF117''TPA113''TCA126''TPL127''IMG_20150529_193645''TUR123


Últimas Tendencias, Los Turbantes…

Hola Amigas 🙂 !!!, hoy retomamos el blog con este post después de un mes de intenso trabajo debido a que nos encontramos en plena época de bodas y también deciros que he quedado bastante contenta con los últimos encargos y con todas las clientas. Vengo para mostraros una de las últimas tendencias en sombreros, el «Turbante». Aunque en la actualidad el turbante es tendencia y corona las cabezas de las más atrevidas, dando un aire muy elegante y chic a la vez, su origen pertenece a la zona asiática y se empezaron a ver en Europa a partir de la 2ª Guerra Mundial donde se acordó fabricar exclusivamente ropa funcional y de poco adorno, razón por la que las mujeres comenzaron a usar sombreros decorativos y turbantes, yendo un poco a la moda y alegrando sus sobrias ropas.

El Turbante es un tipo de tocado que consta de una larga tela que enrollamos alrededor de la cabeza, o bien de un sombrero, y cuya longitud nunca excede los 5 metros. Hoy los vemos en acabados estampados, florales, lisos, decorados con pedrería, a juego con vestidos o funcionalísimos para calle o playa con los materiales adecuados. Respecto a las ceremonias, son adecuados tanto en bodas de día como de noche, así como en bautizos y comuniones.

En este post os presento 2 de los modelos que he realizado enrollando la tela sobre un casco de media cabeza, por lo que son muy fáciles de acoplar con el consiguiente ahorro en tiempo ante la dificultad que presenta enrollarlo con las prisas y nervios antes de un evento. También llamamos turbantes a las cintas que rodean la frente, pero diferentes a los que yo muestro hoy que si bien son mas laboriosos de confeccionar, el resultado final es más profesional.

Primero vemos este Turbante color rosa-nude de 1/2 cabeza y casco de 57cm de contorno forrado en sinamay, lazada sinamay seda de 1ª calidad y raquis de pluma al tono. Sujeción con presillas. TUR130

Y para cerrar os muestro este maravilloso Turbante de Novia, e incluso apto para invitadas, en color crudo, también de 1/2 cabeza y casco de 57cm de contorno forrado en sinamay seda formando un nudo frontal adornado con aplique de pedrería, moña posterior con adorno perlado donde nos es muy fácil enganchar el velo. Instaladas las presillas que nos aseguran una perfecta fijación.TUR131TUR131'

Espero que esta opción de tocado os haya gustado 😉 Un millón de gracias por seguirme post a post, lo que me hace seguir adelante !!!.

P.D.: Estas fotos pertenecen a 1tocadoparamicoco, si quieren utilizar o divulgar alguna imagen por favor indiquen su procedencia.

 

 

Tocados De Comunión 2015

Hola de nuevo a todas!!!, vuelvo con vosotras por fin, después de una temporada bastante liada. En esta ocasión, y dada la época en que estamos, vamos a dedicar el post a los tocados de comunión… Los tocados, diademas y coronas son accesorios para el pelo que complementan el vestido de comunión consiguiendo un look perfecto para ese día tan especial y entrañable que nuestras niñas siempre recordarán, detalle importantísimo a tener en cuenta a la hora de escoger el adorno, para que cuando el tiempo pase y se conviertan en mujeres, revisen su álbum de comunión y sientan tanto orgullo como aquel día.

Para los modelos que estoy sacando, me gusta inspirarme en tiempos de atrás que actualmente no han trascendido. Para el diseño debemos tener en cuenta 3 factores a conjugar: el estilo del vestido de comunión, el gusto de las madres, y como no el de las protagonistas, que van a ir super cómodas y nada aparatosas asegurando su disfrute en tan larga jornada.

Entre los diversos trabajos que he realizado esta temporada, voy a destacar 2 modelos muy representativos que como siempre espero que os gusten!!!.

Primero vemos este casquete felpa realizado en seda salvaje color blanco-roto, forrado de plumeti de la tela del vestido, 3 alforzas y ribeteado con puntita de encaje. Flor lateral diseñada con el encaje y puntitas del vestido. Esta pieza fue un encargo realizado especialmente para la preciosa Elena Beato Ruiz.TCO121'TCO121
En segundo lugar os muestro esta felpa realizada en seda salvaje color blanco-roto formada por 8 pequeñas florecillas. Ésta fue un encargo especial de la colección de tocados que recientemente he realizado en exclusiva para el conocido salón de belleza, peluquería y estética «Estilistas Hnas. González’s & Complementos», sito en c/el peso nº54 de Lucena. Sin duda un lugar muy recomendable que debemos visitar por la diversidad de servicios y complementos que las hermanas Ana Mª y Araceli González nos ofrecen.TCO122

Hasta muy pronto y un beso enormeeee amigas!!! ♥♥♥

P.D.: Estas fotos pertenecen a 1tocadoparamicoco, si quieren utilizar o divulgar alguna imagen por favor indiquen su procedencia.

 

 

 

Pamela o La Virtud Recompensada…

Hola a tod@s! aparezco tras un tiempo algo perdida entre tantos trabajos que compaginar, si a éso agregamos los «entre guisos» navideños y de año nuevo, pues resulta que aquellos que ponemos amor en estas comidas no salimos de la cocina, como es el caso. Todo este trabajo por supuesto se justifica cuando nos vemos rodeados de los más queridos en torno a la mesa. Quiero comenzar deseando que este nuevo año tengáis mucha ilusión y trabajo, que es una buena receta para que no os falte de nada.

Volviendo a lo nuestro seguiremos el mismo curso que antes, que será alternar nuevos diseños para ampliar la colección con encargos de taller especialmente realizados para vuestros mejores eventos. Hoy voy a mostraros las pamelas, protocolariamente muy adecuadas desde mediados del mes de marzo hasta mediados de octubre, pero os lo explico mejor en esta pequeña introducción.

Es un tipo de sombrero de ala mas o menos ancha que fue muy usado en el siglo XVIII, poniéndose de moda a principios del siglo XX y de máxima actualidad en la década de los 70. Desde entonces ha sido mas o menos usado pero hasta hoy nunca ha desaparecido de nuestras cabezas. Elemento que nos da un toque muy marcado de elegancia y distinción, se usa mucho en eventos de día como bien exige el protocolo, con trajes de 2 piezas o vestidos cortos. Como referencia decir que debe su nombre a la protagonista de una novela llamada «Pamela o la Virtud Recompensada» escrita en 1740 por Samuel Richardson, de ahí el título que le he dado a este post.

Existen pamelas muy funcionales hechas de paja, rafia y otros materiales que nos protegen del sol ya sea en el campo o en un día de playa. A diferencia del tocado, que se puede llevar a cualquier hora, la pamela podremos lucirla hasta la media tarde y siempre que no llueva, ya que es bastante incómodo lidiar con la pamela y el paraguas. Para la mañana usaremos las de mayor tamaño y para eventos de noche son mas pequeñas y potentes con materiales lujosos y pedrerías. Os paso a definir unos diseños nuevos recién terminados que podemos tener como ejemplo, espero que os gusten y hasta pronto!!!.

Pamela sinamay de alta calidad en color marfil, ala curvada de 40cm y copa inclinada adornada con hojas de terciopelo fucsia y flores artesanas de seda natural en tonos buganvilla, azul klein y tierra.Pamela Sinamay(1)

Pamela sinamay de alta calidad en color magenta, ala curvada de 40cm y copa inclinada adornada con diminutas florecillas artesanas en intenso azul klein.Pamela Sinamay(2)

P.D.: Estas fotos pertenecen a 1tocadoparamicoco, si quieren utilizar o divulgar alguna imagen por favor indiquen su procedencia.

Bautizo Araceli Galisteo Arjona, Día 20 De Septiembre 2014

Hola amigas!, hoy retomo el blog muy contenta con este nuevo post que le dedico a la familia Galisteo Arjona y sobre todo a la pequeña Araceli, protagonista de este acontecimiento. Parece que fue ayer cuando acudimos invitados al bautizo de su madre Araceli Arjona Alcalá, por la antigua amistad que nos une a sus padres, cómo se pasa el tiempo!. Por este motivo me siento afortunada de que hayas pensado en mi para encargarme el adorno que querías lucir en el bautizo de tu hija, pues es uno de los momentos mas significativos de nuestra vida.

Bautizo Galisteo&Arjona(9)Bautizo Galisteo&Arjona(10)

*Foto: Familia Galisteo Arjona.

Araceli tiene un estilo propio basado en la originalidad y el buen gusto. Cuando nos reunimos para decidir el diseño, me mostró unos trozos de seda en delicados colores y me transmitió la idea del tocado en consonancia con su traje, un mono-pantalón tono verde agua, y que el mismo fuese adaptable para lucirlo de fajín con cuaquier otro vestido. Todo ello lo auné interpretando este casquete floral con aire «vintage» compuesto por 8 rosas hechas a mano. Queda patente en las imágenes la belleza y elegancia de Araceli.

Bautizo Galisteo&Arjona(3)Bautizo Galisteo&Arjona(4)

La autora del peinado fue su madre Cheli Alcalá, abuela materna de la pequeña y reconocida peluquera lucentina. Ésta cuadró el tocado en la cabeza de su hija recogiendo su rizo natural en un moño bajo. Cheli también lució una de nuestras creaciones a modo de peina, una media luna a juego con el tono de su falda con 5 pequeñas flores de seda salvaje hechas a mano.

Bautizo Galisteo&Arjona(5) Bautizo Galisteo&Arjona(6) Bautizo Galisteo&Arjona(7)

*Foto: La pequeña Araceli muy sosegada en brazos de su abuela.

El bautizo tuvo lugar en la iglesia de Santo Domingo, oficiado por su párroco en la intimidad familiar y resultando muy emotivo. La pequeña Araceli estaba preciosa e irradiaba felicidad. Lucía un faldón confeccionado en organdí suizo, de gran valor sentimental, con el que fue bautizado su abuelo paterno y posteriormente su padre. Su abuela paterna Paqui Aragón, modista y con muy buen gusto para la decoración, completó realizando la capota, el lazo y los zapatitos color melocotón dándole al conjunto un toque de color y originalidad.

Bautizo Galisteo&Arjona(2)Bautizo Galisteo&Arjona(1)

*Foto: Maravilloso momento de Araceli recibiendo el agua bautismal. Mas arriba con sus padres y los jóvenes padrinos, sus tíos Miguel Galisteo y Dolores Arjona.

Bautizo Galisteo&Arjona(8)

*Foto: Dolores muy guapa y apropiada para la ocasión, lució un elegante vestido en tono claro de espalda descubierta y adornado en las hombreras destacando su esbeltez.

A continuación celebraron una magnífica comida en el Hotel «Santo Domingo» de Lucena, donde toda la familia pudo compartir la alegría. El salón estuvo decorado con detalles que hacen inolvidables estos momentos, divertidas cigüeñas como centros de mesa además de una cigüeña a tamaño natural con la foto de Araceli recién nacida, obra de su abuela Paqui Aragón.

Salón Comedor Cigüeña Mesa Postres

*Foto: Espectacular mesa de postres decorada y elaborada por la propia Dolores.

Para terminar este reportaje quiero señalar que la familia ha tenido la deferencia de enviarme estas bellas imágenes realizadas por el fotógrafo Jesús Angulo y su colaboradora Teresa Vallecillo, cuyo trabajo simplemente lo dice todo. Gracias y enhorabuena a Pedro Galisteo Aragón y Araceli Arjona Alcalá, cuyos comentarios han servido para guiarme en la descripción del post que espero os sirva de inspiración para sacar ideas que siempre son útiles.

P.D.: Estas fotos han sido difundidas por 1tocadoparamicoco, pertenecen a la familia Galisteo Arjona y han sido realizadas por el fotógrafo Jesús Angulo, si quieren utilizar o divulgar alguna imagen por favor indiquen su procedencia.

Hermanas Bazán, Naturalidad y Belleza

Hola amigas!!!, después de un tiempo de intenso trabajo toca de nuevo hacer un hueco para mostrar las fotos de unas clientas que me han gratificado enormemente y así compartirlo con todas las personas que me siguen.

Este post va dedicado a las guapísimas hermanas Bazán. Os presento a Mariana y Natalia, que llegaron a mi después de visitar el blog y se animaron a complementar sus elegantes looks con tocados de nuestra colección. Ambas venían con las ideas muy claras y sin complicarse para nada se probaron 2 bases que les iban como anillo al dedo y listo, aquí va el resultado…

Hnas. Bazán(1)

Hnas. Bazán(2)

*Foto: Natalia y Mariana respectivamente posando en el santuario de Mª. Stma. De Araceli.

Mariana, embarazadísima, escogió un tocado compuesto por una base buntal color rojo-coral, lazada coral en sinamay seda recogida con una flor de seda verde-jade que contrastaba con todas las tonalidades rojas de su conjunto.

Natalia se decantó por un tocado con base de paja natural en tonos dorados como el lazo y la pluma de pavo en flecha, adornado en el centro con un bouquet de florecillas que iban del tono amarillo hasta el dorado, la pieza conjugaba a la perfección con su falda abullonada.

Con toda sinceridad iban guapísimas y ha sido un placer tratar con ellas. Aprovecho para felicitar también a los novios, Alberto y Silvia, familiares de Natalia, cuya ceremonia religiosa se celebró en la iglesia de «La Sagrada Familia» (Santa Marta) que dicho sea de paso visito con mucha frecuencia, y cuyo banquete tuvo lugar en el agradable marco de los jardines «Palacio De La Dehesa».

T0068

T0069

P.D.: Estas fotos pertenecen a @1tocadoxamicoco, si quieren utilizar o divulgar alguna imagen por favor indiquen su procedencia.